¿Quieres cocinar en casa de manera deliciosa, saludable y sencilla? Te decimos por qué preparar platillos en una freidora eléctrica puede ayudarte a lograrlo y cómo sacar el mayor provecho a los alimentos. Para ello, debes seguir tres sencillos pasos:
Paso 1. Conoce a fondo tu freidora de aire y aprovecha sus funciones.
Paso 2. Piensa en un plato sabroso pero equilibrado.
Paso 3. Escoge los mejores ingredientes y dile adiós a las grasas.
¡Una comida equilibrada no tiene que ser aburrida! Sigue leyendo y aprende a comer mejor sin dejar de lado tus ingredientes favoritos.
La freidora eléctrica adecuada, ¿cómo elegirla?
Comencemos con lo importante: por qué creemos que puedes cocinar más saludable con una freidora eléctrica. Ya sea que las conozcas o no, si tienes dudas sobre si te ayudará a mantener una alimentación balanceada, debes seguir leyendo.
La mejor forma de obtener la respuesta es conocer los tipos freidoras que existen, saber cómo funcionan y qué platillos puedes preparar; así estarás seguro de que evitarás la gran cantidad de grasas y calorías que conlleva freír alimentos.
Tipos de freidoras eléctricas
Existen dos tipos principales de freidoras eléctricas: con y sin aceite Ambas tienen importantes ventajas a la hora de cocinar, ya que es muy sencillo utilizarlas y la preparación de los alimentos es rápida. Esto las convierte en grandes aliadas para tu cocina.
Las primeras te permiten preparar cualquier alimento que necesite ser sumergido en aceite para adquirir un toque bien frito: papas, aros de cebolla, pollo, pescado, etcétera. Sin duda, son eficientes tanto en el hogar como en emprendimientos de comida
Sin embargo, el exceso de grasas es su mayor desventaja aunado a que el gasto que debes hacer en aceite es muy grande, sobre todo si utilizas uno virgen.

Freidora eléctrica con aceite.

Freidora eléctrica sin aceite.
Por otro lado, la freidora sin aceite funciona con aire caliente, el cual deja cocidos tus ingredientes por dentro y por fuera, sin perder el toque crujiente que nos hace amar esta forma de cocción.
Las freidoras sin aceite reducen las grasas en tus platillos.
Si te gusta comer alimentos fritos, pero buscas una opción con menos grasa, debes elegir una freidora de aire. Además de cuidar tu alimentación, será mucho más fácil limpiarla y al usarla evitarás quemaduras, salpicaduras y manchas, así como el mal olor del aceite quemado. Y, sí, ¡podrás preparar papas fritas bajas en grasa!
Ahora bien, existen diversas gamas de freidoras de aire. Así que no te preocupes, si deseas adquirir una, hallarás la adecuada a tus necesidades. Te compartimos algunas características y diferencias que puedes encontrar:
Menor presupuesto
Algunas son sencillas y tienen una capacidad media. Con ellas puedes cocer, freír, tostar, asar y hornear diversos alimentos sin tener que gastar una gran cantidad de dinero. Su funcionamiento es manual, pero sencillo: solamente debes ajustar la temperatura y el temporizador, y tu freidora hará todo lo demás.
Mayor presupuesto
Otras tienen gran capacidad, ajustes pre-programados, así como funciones que te permiten tener siete electrodomésticos en uno: freidora, parrilla, tostador, rostizador, horno eléctrico, horno de microondas y deshidratador. Aunque el precio sube, sin duda es menor al que implica tener todos estos aparatos en tu cocina.
¿Qué hace una freidora eléctrica sin aceite?
Quizá te hayas preguntado para qué sirven las freidoras, cómo funcionan y qué tipos de platillos se pueden preparar en una. Sin duda, todas estas respuestas son importantes cuando se piensa en una alimentación equilibrada.
Una freidora eléctrica sin aceite es un electrodoméstico creado para obtener los mismos resultados que cuando fríes un alimento, pero reduciendo al máximo la cantidad de grasas que debes utilizar. Desde aquí puedes darte una idea de por qué sirven para cocinar sin aceite y preparar alimentos más equilibrados.
En el sentido estricto de la palabra, no fríen; ya que dicho método de cocción conlleva cocinar los alimentos dentro de aceite u otro tipo de grasa hirviendo. Las freidoras de aire utilizan poco o nada de aceite, dependiendo de los ingredientes que vayas a utilizar; pero logran obtener resultados prácticamente iguales en sabor, color y textura.
La forma en que lo hacen es sencilla:
- Tienen una resistencia eléctrica que calienta el aire dentro de ellas, llegando hasta 200 ºC.
- El aire circula a alta velocidad de manera constante.
- Incluye ventiladores para que la circulación de aire sea 360º y la cocción sea uniforme.

Freidora eléctrica sin aceite.
El remolino de aire súper caliente es lo que permite la cocción de los ingredientes, por lo que se necesita un poco o nada de aceite. En algunos platillos se debe agregar de forma superficial una pequeña cantidad, para obtener el toque crujiente, dorar o caramelizar.
¿Qué recetas puede preparar una air fryer?
Aunque se le ha llegado a conocer como freidora de papas, en tu air fryer no solo puedes hacer papas fritas o hash browns. En realidad, tus opciones son realmente amplias. Puedes preparar aves, carnes rojas, pescados, camarones, vegetales, huevos, postres y más.
¿Se te antoja algo frito? Haz pollo empanizado o barritas de pescado. ¿Hoy toca un plato saludable? Prepara verduras con un toque crujiente o haz vegetales deshidratados como botana. ¿Debes hacer una cena elegante? Un salmón, pavo o albóndigas italianas son la solución. ¿Comida con amigos? Haz pizza o alitas. ¿Quieres algo sencillo? Prepárate un delicioso sándwich.

Papas y pescado frito.

Calabacines fritos.

Pollo a la naranja.

Brochetas de camarón.

Salmón asado con miel.

Trozos de vegetales deshidratados.
¡Con tu freidora eléctrica encontrarás la forma de cocinar todo lo que imagines! Podrás satisfacer tus antojos con el mínimo de grasa. Lo mejor es que la preparación será rápida, sencilla y sin grasas.
Con una freidora de aire puedes cocinar con poco o nada de aceite, teniendo diversos beneficios:
- Lo más importante es que podrás preparar tus platillos favoritos con menos grasas y calorías, sin perder su sabor y textura.
- No sólo sirve para freír, también podrás probar diferentes métodos de cocción: cocer, asar, rostizar, tostar, hornear y hasta deshidratar.
- Si sueles aburrirte de los vegetales, ahora comerás más verduras gracias a los diferentes métodos de cocción.
- Olvídate del aceite quemado y los compuestos dañinos para tu salud que genera su sobrecalentamiento.
¡Tu air fryer se volverá tu compañero favorito en la cocina!
Alimentación más saludable, ¿cómo comer rico y sano?
Una vez que tienes tu freidora de aire, hay un segundo paso: acompañarla con una alimentación equilibrada. Y no hablamos de dietas, sino de aprender a preparar comidas saludables con los ingredientes adecuados, que brinden los nutrientes necesarios sin aportar grasas ni calorías de más.
Para lograrlo, hay algunas decisiones sencillas que puedes comenzar a tomar en tu cocina. Por pequeñas que sean, sin duda te ayudarán a lograr tus objetivos. ¡Toma nota y comienza a cocinar más saludable!

Ejemplos de platillos balanceados para llevar una alimentación saludable.
Piensa en un plato saludable
Lo primero que debes hacer antes de cocinar es pensar en la comida que vas a preparar. Esto te ayudará a tomar las decisiones correctas en cuanto a ingredientes, formas de cocción, porciones y complementos.
Si quieres mantener una alimentación saludable, te sugerimos no olvidar lo siguiente:
- Siempre debe haber una base vegetal. Una de las cosas más importantes para mantener una dieta equilibrada es comer verduras y frutas (1). Antes de comenzar a cocinar, debes pensar con qué acompañarás tu platillo principal. Agrega al menos un vegetal, aunque lo mejor sería tener una variedad que ayude a complementar tu alimentación. Puedes preparar ensaladas, agregarlas al platillo, hacer aguas, comer fruta como postre, etcétera.
- Arma un plato balanceado. Además de agregar una base vegetal, cuida las porciones que tendrás de cada ingrediente. Puedes comer carne, cereales y lácteos, pero siempre en una cantidad adecuada. Para saber cuánto comer puedes usar el método de la mano (2), por ejemplo: la porción de carne debe ser del tamaño de la palma, mientras que la de verduras debe ser de la medida que den tus dos manos juntas.
- Prepara versiones vegetarianas. Existen diversos platillos que llevan carne, pan o tortillas pero que pueden prepararse en deliciosas versiones vegetarianas. Un gran consejo es cocinar este tipo de comidas al menos una vez por semana. Por ejemplo: lasaña con verduras, pizza de queso, usar lechuga en vez de tortillas o incluso preparar un pozole con hongos o flor de calabaza.
Además, puedes:
- Elegir colaciones saludables. Si tienes antojo de una botana, elige ingredientes saludables, como las frutas, verduras y semillas. ¿Qué tal te vendrían unas chips de verduras, rebanadas de fruta seca, unos rollitos de fresa, frijoles verdes crujientes o unas papas fritas sin grasa en tu air fryer?
- Evitar los malos complementos. Si ya tienes pensado preparar una comida balanceada, no te dejes seducir por ingredientes que no son saludables. ¿A qué nos referimos? Principalmente, a no acompañar tus alimentos con bebidas azucaradas, pero también a no agregar más sal de la que se necesita.
- Cuidar tus horas de comida. Con tu freidora eléctrica podrás ahorrar mucho tiempo en la cocina, esto te permitirá acomodar tus horarios para tener comidas a una hora debida. Comer muy temprano o muy tarde puede traer consecuencias para tu salud, sobre todo si buscas mantener o perder peso. Tampoco te saltes ninguna comida; si vas a tener un día ocupado, una solución es preparar diversos platillos desde antes.

Lleva una alimentación saludable con tu freidora eléctrica.
Escoge los mejores ingredientes
Tampoco olvides que elegir los ingredientes correctos es vital; para ello, toma en cuenta los siguientes puntos:
- Más alimentos naturales, menos conservadores (3). Lo mejor es que tus ingredientes sean naturales: desde los vegetales y la carne, hasta los sazonadores. Los alimentos frescos tienen más fibra y potasio que los procesados; además, reducirás el consumo de conservadores, aditivos y sustancias como el sodio. Esto no sólo te brindará más nutrientes, también te ayudará a prevenir y controlar enfermedades.
- Utiliza grasas saludables. Si necesitas un poco de grasa para la cocción de algún alimento, tu mejor opción es elegir aceites saludables, como el aceite de oliva extra virgen. No te preocupes por el precio, porque al usar tu freidora de aire, podrás reducir las cantidades en gran medida, así que los gastos serán menores. También deberías decirle adiós a la mantequilla y a los aderezos, al menos en una cantidad considerable.
Si quieres mantener una alimentación equilibrada, te sugerimos seguir la mayoría de estos pasos a la hora de cocinar.
¡Disfruta tus platillos sin culpa con una freidora eléctrica!
Comer platillos deliciosos y saludables nunca ha sido tan fácil. Solamente necesitas tu freidora eléctrica sin aceite y pensar en recetas balanceadas.
Con una air fryer podrás reducir las grasas, sin perder el sabor y toque crujiente de la comida frita. También podrás asar, tostar, hornear y deshidratar tus alimentos, ¡así que el límite es tu imaginación en la cocina!
Si además de usar tu freidora de aire preparas comidas balanceadas, podrás llevar una alimentación saludable. Recuerda, cocinar sano implica decisiones como: utilizar aceites saludables, tener una base vegetal, usar especias e ingredientes naturales; reducir las cantidades de sal y azúcar; variar los métodos de cocción; cuidar las porciones en tus platos y, de vez en cuando, preparar versiones vegetarianas.

Comienza a llevar una alimentación saludable desde hoy.
Ahora sí, ¡a disfrutar tus platillos favoritos!
Y, si quieres saber si estás cocinando de manera saludable, ¡resuelve este quiz! ¿Estás listo para darle un giro a tu cocina?
______
REFERENCIAS
1. Alimentación sana. Página oficial de la Organización Mundial de la Salud. Consultado en abril de 2021.
2. Cartera de alimentación correcta y actividad física. Página oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social. Consultado en abril de 2021.
3. Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas. Página oficial de la Organización Panamericana de la Salud. Consultado en abril de 2021.

